Expedición
Avión de los Uruguayos
Porqué Tenés que hacer Este viaje
Hacer un trekking o una cabalgata al lugar donde se encuentra el avión de los uruguayos en la Cordillera de los Andes es una experiencia profundamente conmovedora y transformadora. Este sitio no es solo un punto geográfico, sino un monumento a la resiliencia humana, la solidaridad y la esperanza.


A medida que avanzas por los caminos escarpados y rocosos de la cordillera, cada paso te conecta más profundamente con la historia que aquí se desarrolló. En 1972, un accidente aéreo dejó a un grupo de jóvenes uruguayos varados en estas montañas inhóspitas, enfrentando condiciones extremas de frío, hambre y aislamiento. Su lucha por la supervivencia durante 72 días es un testimonio del espíritu humano y de lo que somos capaces de hacer cuando nos enfrentamos a lo imposible.
El paisaje imponente de los Andes, con sus cumbres nevadas y su vastedad abrumadora, te recuerda la magnitud de su desafío. Mientras subes, es fácil imaginar la desesperación y la determinación de esos jóvenes. Cada roca, cada ráfaga de viento parece susurrar sus historias de miedo y valentía. La conexión emocional con estos héroes anónimos se hace palpable, y te encuentras reflexionando sobre tu propia vida y las adversidades que enfrentas.
Al llegar al sitio del accidente, te reciben restos del avión, un recordatorio silencioso y poderoso de la tragedia y la esperanza. Aquí, en este santuario al aire libre, la memoria de aquellos que perecieron y de los que sobrevivieron se mantiene viva. Es un lugar para el recogimiento, la reflexión y el homenaje.
Este viaje es una oportunidad para rendir homenaje a la capacidad humana de resistir y sobreponerse a las circunstancias más adversas. Es un tributo a la fuerza de la amistad, el ingenio y la voluntad de vivir. Volverás de este trekking o cabalgata no solo con una apreciación más profunda de la historia de los sobrevivientes, sino también con una renovada perspectiva sobre el valor de la vida y la capacidad del espíritu humano para prevalecer.
Condición física
Buena.
Duración
3/4 días.
Dificultad
Intermedia.
Nueva fecha
02 al 04 Febrero 2025
Nueva fecha
23 al 25 Febrero 2025
Nueva fecha
16 al 18. Marzo 2025
Itinerarios
Día 1
Mendoza a Campamento El Barroso
Mendoza Al Sosneado 290 km asfalto, ( Punto de Encuentro)
Sosneado a Puesto Araya 60 km tierra ( preferiblemente camioneta) Comienzo de Nuestros Servicios
Puesto Araya a Campamento El Barroso 12 km de Trekking o Cabalgata
Una vez en puesto Araya los baquianos cargarán nuestras pertenencias en los caballos y nos cruzarán el caudaloso río Atuel ,donde nos cruzarán por la zona más conveniente allí comenzará nuestro trekking o cabalgata hacia el campamento el Barroso dificultad media algunas subidas importantes donde prevalece el llano , pasaremos por hermosas lagunas y cruzaremos dos ríos ,el rosado luego cruzaremos el río lágrimas y estaremos arribando luego de cinco a seis horas al campamento, donde estarán nuestras pertenencias y nos instalaremos en las carpas designadas, Tomaremos un buen café acompañado de cosas dulces y disfrutaremos el resto de la tarde esperando la cena

Día 2
Campamento del Barroso / Memorial / Campamento el Barroso
El día dos será el día más emocionante de todos ,nos levantaremos temprano, desayunaremos y comenzaremos un Treking o Cabalgata hacia el memorial ,luego de unas dos horas de caminata arribaremos al margen del río las Lágrimas donde comenzará un trekking en Z que nos llevará hasta los 3600 m sobre el nivel del mar . Allí estaremos arribando luego de cinco horas al emocionante sitio donde los Uruguayos estuvieron 72 días, lugar muy emotivo donde seguramente algunas lágrimas nos saldrán, luego de estar en el lugar y contar un poco de la historia comenzaremos el descenso nuevamente hasta campo base el regreso nos llevará unas tres a cuatro horas de caminata o Cabalgata, una vez en el Campamento, Cena consagración

Día 3
Campamento el Barroso A puesto Araña
Luego de las emociones vividas el día anterior comienza el regreso al punto de encuentro , ese día nos levantaremos ,desayunaremos y comenzaremos el descenso en Treking o Cabalgata hacia puesto Araya ,volveremos a hacer el mismo camino que hicimos el día uno solamente que ahora ya en bajada ,mucho más relajados ,disfrutaremos de una vista nueva del valle , pasaremos por el río Lágrimas volveremos a cruzar el Rosado y los baquianos nos estarán esperando en la margen del río Atuel , para hacer el último cruce a caballo o caminando todo dependiendo del caudal del río , al poco tiempo estaremos llegando a puesto Araya donde será el final de nuestros servicios.

- Permiso obligatorio de ingreso.
- Seguro de accidente personales.
- Carpas grupales ( para desayunar, cenar y pernoctar).
- Dos noches de campamento.
- Todas las comidas , desayunos, cenas, meriendas de marcha.
- Caballos silleros para el cruce de ríos.
- caballos cargueros para el traslado de equipos.
- Asistencia y coordinación permanente.
- Guías profesionales con extensa experiencia.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Transporte hasta el inicio de la expedición en el Puesto Araya , se puede llegar en vehículo propio (preferentemente camioneta).
- Gastos de cualquier tipo originados por abandono del servicio.
- Bebidas extras.
- Equipo personal: ropa, bolsa de dormir y aislante. Podemos asesorarte dónde alquilar.
Sobre nosotros
Somos Fabian Ezquerro y Hugo Garbuio llevamos más de 20 años llevando gente a cumplir el sueño de llegar hasta el Avion De Los Uruguayos , mucha experiencia muchas travesías vividas , nos permiten cumplir las expectativas de las personas que sueñan con llegar allí .

Contacto
- Elemento de lista nº1
- info@expedicionviven.com.ar